Haga click en «botón Play» para visualizar simulaciones con MedModel
 

Software MedModel para Simular y Analizar Sistemas hospitalarios

El software MedModel es un poderosa tecnología de simulación que trabaja bajo ambiente Windows, para simular y analizar sistemas de salud en general, de diferentes complejidades y tamaños. El software MedModel provee la perfecta combinación entre facilidad de uso y completa flexibilidad para modelar cualquier situación relacionada con el área de salud. Las capacidades de animación del software MedModel permiten que la simulación cobre vida.


 

Para entender mejor como la simulación con el software MedModel puede ayudarlo en la prestación de una atención segura y de alta calidad, lo que en la gestión hospitalaria se conoce como ”Quality of Care”, revisemos 3 conceptos importantes asociados a un sistema hospitalario en general: Los procesos, los recursos y el origen de los problemas más comunes:

Los procesos del Hospital

Con el fin de brindar una atención segura y de calidad al paciente, el hospital debe disponer de los recursos necesarios para prestar de manera correcta y oportuna el servicio, así como el correcto diseño del conjunto de actividades (valoración inicial, cirugía, hospitalización, etc.) que se realizan para proporcionar la asistencia médica requerida al paciente para salir del hospital en una mejor condición de salud. A esto último se le llama proceso.

Así mismo, la disponibilidad de recursos dentro del hospital depende en gran parte del conocimiento que se tenga sobre la demanda de pacientes. Si la demanda no es considerada en el diseño de los procesos, es muy probable que no se cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades de la Operación, limitando de esta manera su ejecución e impactando el desenlace clínico del paciente.

Por ejemplo, un paciente que ingresa al hospital a través del Servicio de Urgencias por presentar una descompensación aguda de su Insuficiencia Cardíaca. Supongamos que el paciente requiere ser hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pero en ese momento el hospital no dispone de camas (recursos) en esa unidad. En estas circunstancias, el paciente deberá ser remitido a otra institución o en caso contrario, tendrá que esperar a que se libere una cama en la unidad o ser hospitalizado en otro servicio dentro del hospital, situación que no será la ideal para su condición clínica. Por lo tanto, no disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo los procesos hospitalarios, deteriora la atención del paciente y aumenta su riesgo clínico.

Los Recursos del Hospital

La estructura organizacional de los hospitales ha venido cambiando en los últimos años.  Se han venido sumando a la Dirección Médica, Científica y Financiera, cargos de igual importancia como son el de Abastecimiento, Logística, Capacidad Instalada y Tecnologías de Información, entre otros. Este cambio en la estructura refleja la importancia que tienen los recursos en la Estrategia y en la Operación. Volviendo al ejemplo, si el paciente (entrada) requiere ser tratado en una cama determinada, con un medicamento específico y por un médico especialista y alguno de los anteriores recursos no se encuentra disponible cuando se requiere, es muy probable que el paciente no tenga el desenlace clínico esperado (salida).

El impacto que tienen los recursos sobre el desempeño de los procesos, refleja la importancia de la interrelación que debe existir entre las diferentes áreas funcionales del hospital. Si estas áreas no están conectadas entre sí, es muy probable que alguno o varios de los recursos no estén disponibles cuando se requieran para la atención del paciente.

Origen del Problema

El incumplimiento de la promesa de valor al paciente se origina cuando la demanda supera la capacidad (“mismatch”), siendo sus principales manifestaciones las siguientes:

  • El deterioro en la seguridad del paciente.
  • El flujo inadecuado de pacientes.
  • Los largos tiempos de espera.
  • El aumento en el estrés del personal asistencial y administrativo del hospital.
  • El aumento en los costos de atención del paciente.
  • El deterioro financiero y del posicionamiento del hospital.

Pero entonces, ¿por qué no ajustar la capacidad del hospital a la demanda de pacientes? Porque en el Sector Salud predomina la variabilidad de la demanda lo cual dificulta la asignación de recursos (capacidad) para la atención del paciente.

Imaginemos cómo sería la atención de un paciente si supiéramos de antemano cuándo va a consultar, la enfermedad con la que vendrá y cómo responderá al tratamiento.  En este caso, la asignación de recursos resultaría bastante simple: sabríamos que especialista requiere, el tratamiento más óptimo para su condición, el tipo de cama y el servicio del hospital para su manejo. Asimismo, la eficiencia en el uso de los recursos sería máxima y los desperdicios mínimos. Pero en la vida real esto casi nunca sucede, es más, la variabilidad y la incertidumbre hacen parte de la cotidianidad en la gestión hospitalaria. Por lo tanto, es la variabilidad el principal enemigo a vencer si se desea garantizar una atención segura y de calidad al paciente


La solución basada en el uso de simulaciones

Suponga que ha sido asignado cómo líder de un proyecto para disminuir la espera de pacientes y reducir los costos en un hospital, para ello su equipo tiene en mente un conjunto de ideas que tienen que ver con asignación de nuevas camas, ampliaciones en salas de urgencia, nuevos doctores y especialidades, etc. y que les gustaría poder probar primero directamente en el hospital antes de decidir cuál de estos cambios implementar, principalmente debido a la incertidumbre respecto al impacto real y los resultados de estos cambios. Sin embargo esta experimentación sería tremendamente costosa y además perturbaría el funcionamiento normal del proceso de atención de pacientes.

Software MedModel #1

Software MedModel #2

Imagínese ahora que existe una tecnología que permite desarrollar un Hospital Virtual, que replica el mismo proceso de atención de pacientes de su hospital o clínica (desde la llegada hasta la salida del sistema). Donde puede incorporar la variabilidad de la demanda actual o futura (llegada de pacientes a través del tiempo), incluso posibilitando reorganizar actividades, reubicar recursos o cambiar cualquier procedimiento operativo, evaluando sobre esta réplica la incorporación de más camas, doctores o programaciones de turnos, demandas proyectadas, etc., con registro automático y reporte de las principales medidas de desempeño del hospital. No solamente descubriría la manera de mejorar  la prestación de una atención segura y de alta calidad, sino que además lo lograría sin riesgo alguno, al no invertir en capital en la experimentación y al evitar interrumpir el funcionamiento actual del hospital o clínica.


Estas son precisamente las capacidades que ofrece el Software MedModel. La simulación con el software MedModel es una herramienta para replicar hospitales o clínicas de forma real, accediendo de esta manera a modelos que permiten evaluar todas las ideas antes de implementarlas directamente en la realidad. La utilización de esta poderosa herramienta es una manera innovadora de mejorar procesos, reducir costos y demostrar resultados. El software MedModel provee constructores predefinidos especialmente diseñados para replicar el funcionamiento de un sistema por complejo que este sea.

Software MedModel #3

Facilidad para construir su modelo de simulación

El uso del software MedModel requiere una breve orientación y básicamente no requiere habilidades de programación. La modelación con el software MedModel es fácil e intuitiva a través de constructores e interfaces gráficas que guían el proceso de construcción de un modelo. Todo lo que tiene que hacer es definir como su hospital o clínica opera, principalmente a través de diagramas de flujo. Advertencias de errores e inconsistencias automáticamente se despliegan para asegurar que el modelo está completo antes de correr la simulación. Durante la simulación una representación animada aparece en la pantalla. Después de terminada la simulación, todas las medidas de desempeño del sistema son tabuladas en un reporte de salida para su análisis, además de la representación gráfica de variables como utilizaciones de camas, productividades, ocupación de salas, etc. Más información del software MedModel en Estados Unidos.


        Características del Software MedModel

  • Rápido aprendizaje con interfaces amigables para construcción de modelos.
  • Construya modelos a medida con gráficas detalladas de sistemas de salud.
  • Explore escenarios “¿Qué pasa si? rápida y fácilmente.
  • Importación/exportación directa de data a través de Microsoft® Excel® 2010
  • Incorpore la variabilidad y aleatoriedad de su proceso en los modelos utilizando más de 20 tipos de distribuciones de probabilidad estadística.
  • Distribuya sus modelos a otras áreas o departamentos con licencias “run-time”.
  • Cree reportes de resultados automáticamente desarrollados con la última tecnología Microsoft WPF.
  • Re-utilice  códigos, fusione modelos y utilice las capacidades de submodelos que incorpora MedModel.
  • Completa depuración y compilación (debugging) durante la corrida del modelo de simulación.
  • Animación en 2D y 3D.
  • Análisis de optimización con el software SimRunner
  • Incorporación de calendario de trabajo, jornada laboral, vacaciones para ser asignados a los elementos de su modelo de simulación.

        Aplicaciones del Software  MedModel

  • Diseño de nuevos centros hospitalarios o ampliaciones  de centros actuales
  • Estudios de reducción de espera de pacientes
  • Optimización de recurso asociados a los hospitales (camas, doctores, enfermeras)
  • Mejora en la programación de salas de operación, post operación, urgencia, etc.
  • mejora continua de atención de pacientes
  • Estudios de reducción de costos
  • Rediseño de layout de clínicas y hospitales
  • Estudios de aumento de demanda
  • Estudios de impacto de brotes de enfermedades o estacionalidad de patologías y como dimensionar capacidad
  • Estudios de capacidad hospitalarias
  • Estudios de capacidad de redes hospitalarias
  • Optimización de uso de ambulancias


Metodología ProModel VAO

Las soluciones especializadas de  SIMULART son desarrolladas a través de la tecnología VAO, que permite a nuestros clientes Visualizar, Analizar y Optimizar los procesos de atención de pacientes, logrando de esta manera tomar mejores decisiones. Está tecnología se basa en un poderoso motor de simulación, que puede incorporar elementos como: supuestos, variabilidad de demanda y actividades, recursos y lógicas complejas de interdependencia.

 

Software MedModel #4
 

Dado que los modelos simulan el desempeño de los procesos a través del tiempo, las animaciones computacionales ayudan a nuestros clientes a VISUALIZAR los problemas “claves” (cuellos de botella, interferencias, recursos ociosos, etc.) que limitan la productividad, incrementan los costos o reducen los niveles de atención a pacientes. Luego se ANALIZAN las estadísticas recolectadas de todas las medidas de desempeño del proceso simulado para identificar áreas de potenciales mejoras. Finalmente nuevas ideas para mejorar los procesos se incorporan en el modelo para encontrar los cambios que OPTIMIZAN los resultados de la operación del sistema hospitalario.

¿Cómo comenzar?

Para que comience a utilizar  simulaciones como parte del proceso habitual de aplicar la Metodología VAO en el proceso de toma de decisiones dentro de su empresa, hemos diseñado especialmente un plan «Todo en Uno”: Software MedModel + Entrenamiento + Soporte Técnico

Software MedModel #5

PROGRAMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

  1. MedModel: Software MedModel especializado en construcción de modelos de simulación y aplicaciones complementarias para el desarrollo de modelos (software de optimización, software estadístico, Active X, etc.
  2. Capacitación: Programa de entrenamiento en el Software MedModel, desarrollado por el Centro de capacitación de SIMULART. Especialmente diseñado para que empiece rápidamente desde el primer día con la construcción de sus propias simulaciones.
  3. Soporte y Mantención: Soporte técnico a los usuarios del software MedModel en construcción de modelos, además de la actualización automática del software. Podemos responder a sus preguntas sobre la instalación, solución a problemas de funcionalidad de modelado, podemos incluso ofrecer sugerencias técnicas para modelar situaciones difíciles



La tecnología predictiva incorporada en el software MedModel le ofrece el poder de crear interfaces personalizadas «front-and back- end» que se comunican directamente con el software MedModel. A través de Microsoft Visual Basic (o cualquier otro programa que permita ActiveX), usted puede agregar mayor capacidad a MedModel, como por ejemplo:

  • Personalizar interfaces de usuarios con tablas de datos de entrada a los modelos de simulación.
  • Personalizar el diseño de la ventana de parámetros del modelo de simulación.
  • Creación automática de modelos desde fuentes externas de datos (Planillas de cálculo Excel, bases de datos o ASCII).
  • Ejecución de MedModel desde otra aplicación

Requerimientos de Hardware Mínimo

  • Intel Pentium 4 – 3.0 GHz/AMD Sempron 2.3 GHz o superior
  • 1 GB RAM
  • 2 GB espacio libre en disco
  • 64 MB RAM/ RAM compartida tarjeta de video
  • SVGA Monitor
  • CD ROM
  • Mouse
  • Windows XP, Vista

Requerimientos de Hardware Recomendado

  • Intel Core i7/AMD Phenom II o superior
  • 8 GB RAM
  • 10 GB espacio libre en disco
  • 512 MB tarjeta de video o RAM compartida
  • DVI HDMI Monitor
  • DVD ROM
  • Mouse
  • Acceso Internet
  • Windows 7 (64 bit)

Plataforma

ProModel es una aplicación de escritorio que trabaja bajo ambiente Windows. No existen versiones para Mac o Linux